El ministro Diego Lapenna destacó “los enormes avances que ha logrado el sector en nuestra provincia durante los últimos dos años gracias al fuerte liderazgo que ha ejercido el gobernador Ignacio Torres”.

El Gobierno del Chubut participa de la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento más importante del sector en la región, que se desarrolla hasta el martes 30 en el predio de La Rural, en Buenos Aires.

La provincia presenta 15 destinos, 27 emprendimientos privados y una fuerte agenda de actividades culturales y gastronómicas, con el objetivo de potenciar la promoción turística y atraer inversiones.

El ministro de Turismo, Diego Lapenna, resaltó los avances alcanzados en los últimos dos años gracias al liderazgo del gobernador Ignacio Torres. “Esto finalmente está sucediendo: el turismo volvió a ser la gran vidriera de la Patagonia. Lo logramos con nuevas inversiones y un sector privado que se siente acompañado por un Estado presente”, subrayó.

En esa línea, el funcionario señaló que “más inversiones en turismo significan más puestos de trabajo para los chubutenses”, destacando la ley de incentivos que impulsa la llegada de capitales al sector.

La subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, indicó que Chubut participa en un stand de 180 metros cuadrados junto a la región patagónica, con 10 charlas sobre los principales destinos. “Este es el encuentro integrador por excelencia para el turismo en América Latina y estamos mostrando la riqueza de nuestra provincia con una gran convocatoria”, afirmó.

El espacio chubutense ofrece degustaciones, espectáculos artísticos y presentaciones en vivo de artistas como Yoel Hernández y Yhosva Montoya, además de charlas temáticas de Trevelin, Esquel, Comodoro, Cholila y Puerto Madryn. También participan productores en el sector FIT-Food, con vinos, cervezas, destilados y productos regionales.

De esta manera, Chubut consolida su presencia en la feria turística más grande de la región, posicionando a la provincia como un destino clave para el desarrollo económico y cultural de la Patagonia.