La emblemática Ruta Nacional 40 ahora incluye un tramo que recorre el corazón del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, destacándose por su belleza natural, montañas y lagos cristalinos. Este cambio busca promover el turismo y poner en valor uno de los patrimonios naturales más importantes de Argentina.
El nuevo trazado, denominado “Ruta Turística 40”, conecta desde la localidad de Cholila, siguiendo la Ruta Provincial N° 71, hasta Trevelin, reemplazando parte de la Ruta Nacional 259 en su trayecto hacia Esquel. Este tramo cruza de manera troncal el Parque Nacional Los Alerces, conocido por sus alerces milenarios, lagos cristalinos y su biodiversidad única.
El Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se extiende sobre más de 2000 km² y alberga algunos de los árboles más antiguos del planeta, con ejemplares que superan los 2500 años. Sus paisajes combinan lagos como el Futalaufquen, el Menéndez y el Verde con bosques y montañas que ofrecen un entorno ideal para actividades recreativas como senderismo, kayak y observación de aves.
La decisión de incluir este tramo responde al creciente interés por posicionar la Patagonia como un destino turístico internacional. La modernización de la infraestructura, con nueva señalización y servicios a lo largo de la ruta, refuerza la comodidad y seguridad para los visitantes.
Además, esta iniciativa consolida a la ciudad de Esquel como un punto estratégico para explorar la región. Su proximidad al Parque Nacional Los Alerces y a otras atracciones como la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta permite a los turistas planear experiencias como rafting, canopy, excursiones en kayak y exploración de túneles de hielo.
La «Ruta Turística 40″ también fomenta la sostenibilidad. Las autoridades locales han desarrollado planes para minimizar el impacto ambiental del aumento de visitantes, asegurando que el Parque Nacional Los Alerces mantenga su condición de joya natural protegida.
Con esta adición, la Ruta 40 refuerza su esencia como un símbolo del turismo argentino. Más que un camino, se convierte en una invitación a descubrir la inmensidad y diversidad de Chubut. Este nuevo tramo no solo impulsa la economía local, sino que también ofrece a los viajeros la oportunidad de conectarse con paisajes únicos, historias fascinantes y la magia natural de la Patagonia.