El Gobierno provincial avanza con un plan de obras en establecimientos educativos afectados por cortes de gas. En total, son 11 las escuelas con suministro interrumpido. El objetivo es asegurar calefacción y condiciones edilicias adecuadas antes de la llegada del invierno.
El Gobierno de Chubut intensificó el seguimiento de obras de gas e infraestructura escolar en la región cordillerana. El ministro de Educación, José Luis Punta, y el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, encabezan relevamientos en terreno, con visitas a establecimientos afectados por problemas de calefacción. “Seguimos recorriendo localidades para garantizar que ninguna escuela enfrente el invierno sin gas”, sostuvo Punta.
En la Escuela N° 95 de Telsen, Tórtola se reunió con padres, docentes y directivos para informar sobre el inicio de la obra de gas, que tiene un plazo de ejecución de 30 días. Mientras tanto, se aplicará un plan de contingencia: los alumnos compartirán edificio con la escuela secundaria 7731, en jornada reducida. También se evalúa calefaccionar dos aulas con tubos, para mantener parte de las clases en el edificio original.
“Durante muchos años, la empresa no cortó el suministro en estas condiciones, y ahora lo hizo en muchas escuelas en solo tres meses”, cuestionó Punta, al referirse a la decisión de YPF Gas de interrumpir el servicio. Según el relevamiento oficial, los cortes afectan a 11 escuelas de la meseta y la cordillera, lo que obliga al Gobierno a acelerar las intervenciones.
Tórtola explicó que los cortes responden a nuevas normativas de YPF Gas o al recambio de artefactos. “En algunos casos, la provisión se realiza por zeppeling y en otros por red con Camuzzi”, precisó. Además, mencionó como ejemplo el caso de Camarones, donde se reemplazó por completo la red envasada por red domiciliaria, solución que también se implementará en Gastre y Gan Gan.
Las autoridades provinciales aseguraron que el plan de intervención continúa a ritmo sostenido y con presencia permanente en el territorio. Las recorridas actuales incluyen escuelas de Cushamen, Llala Laubat y Paso del Sapo, donde los equipos técnicos supervisan las tareas en curso. “Queremos que todas las escuelas estén en condiciones para garantizar clases seguras y sin interrupciones”, remarcó Punta.