Tras el éxito del operativo científico en Mar del Plata, investigadores confirmaron que en octubre se explorarán cañones submarinos frente a las costas de Rawson y Viedma, en una zona clave para comprender el ecosistema marino del Atlántico Sur.

La expedición científica impulsada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, que actualmente recorre en vivo los fondos oceánicos frente a Mar del Plata, llegará en octubre al sur argentino para explorar dos cañones submarinos frente a las costas de Chubut y Río Negro. La misión se centrará en una zona poco estudiada del talud continental, ubicada a unos 450 km de Rawson y 500 km de Viedma.

Las transmisiones de esta investigación se realizan en tiempo real por YouTube con imágenes en ultra alta definición, gracias al uso del robot submarino SuBastian, un vehículo operado remotamente que puede descender hasta 3.900 metros de profundidad. Es la primera vez que esta tecnología de última generación se aplica en aguas argentinas, ofreciendo al público la posibilidad de observar en directo especies nunca antes vistas en su hábitat natural.

El objetivo científico es determinar si estos cañones funcionan como corredores por los que ingresan corrientes frías y cargadas de nutrientes desde el fondo oceánico hacia zonas más superficiales, y cómo influyen estas dinámicas en la biodiversidad del lecho marino. El proyecto fue seleccionado por la Schmidt Ocean Foundation y cuenta con apoyo de la Fundación Williams.

La expedición contará con ecosondas, boyas, sensores meteorológicos, redes para colectar plancton, rosetas de muestreo de agua y perfiladores CTD, entre otras herramientas de medición. Además, se colocarán plataformas en el fondo del mar para recolectar datos a lo largo del tiempo.

Desde el equipo científico explicaron: “Queremos saber cómo se mueve el océano y cómo interactúa con el fondo. Entender eso nos ayuda a conocer mejor los ecosistemas, a cuidar el mar y anticipar cambios en el clima”. La iniciativa también busca acercar la ciencia a la comunidad, con contenido educativo y seguimiento