En el primer año de la gestión liderada por Gustavo Menna, la Legislatura del Chubut alcanzó cifras históricas en proyectos presentados y horas de sesión, superando ampliamente los registros del período anterior.

La Legislatura del Chubut cerró su primer año bajo la presidencia del vicegobernador Gustavo Menna con un balance destacado: se presentaron 833 proyectos, equivalentes a más de dos por día, y se acumularon 175 horas de sesión, una cifra que supera a todo el período legislativo previo. Estos datos surgen del informe de gestión elaborado por la casa de las leyes que abarca desde el 9 de diciembre de 2023 hasta el 19 de diciembre de este año.

Menna subrayó que el principal objetivo de su gestión fue devolver a la Legislatura su rol esencial como espacio de representación de la soberanía popular. “No podía permitirse que continuara la parálisis en la que estaba sumida hasta el 9 de diciembre del año pasado”, afirmó, destacando que durante el año se llevaron a cabo todas las sesiones previstas por la Constitución y el Reglamento.

Entre los logros más significativos, fueron aprobados en total 179 proyectos de ley, 329 Resoluciones y 95 Declaraciones. Además, se realizó por primera vez en 28 años la sesión especial para recibir informes de los senadores provinciales, y un gobernador utilizó por primera vez la llamada Banca 28 para informar sobre acciones en defensa de los recursos provinciales.

La producción legislativa incluyó leyes clave como el primer Código Electoral Provincial con implementación de la Boleta Única, así como normativas de transparencia y ética pública. Menna también resaltó la incorporación de reuniones informativas en las comisiones, convocando a especialistas y representantes de diversos sectores para debatir proyectos trascendentales.

Finalmente, el vicegobernador destacó el trabajo comprometido de empleados y legisladores, así como la implementación de concursos públicos para cargos legislativos. “El camino para fortalecer el sistema democrático es redoblar el compromiso con el trabajo y la transparencia”, concluyó Menna.