El gobernador encabezó en Cerro Dragón el inicio de la etapa no convencional, una inversión de 250 millones de dólares que marca un nuevo rumbo para la Cuenca del Golfo San Jorge. Torres remarcó que Comodoro Rivadavia vuelve a generar empleo genuino y adelantó que irá a Buenos Aires a exigir que Nación cumpla su parte.

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó en Cerro Dragón el acto de inicio del segundo pozo no convencional en Chubut, con una inversión de 250 millones de dólares de Pan American Energy. El proyecto busca reconvertir la Cuenca del Golfo San Jorge, generar empleo local y fortalecer la producción petrolera de la provincia.

“La única lealtad que vamos a seguir defendiendo, hasta las últimas consecuencias, es a los chubutenses, al trabajo y la producción de nuestra provincia”, afirmó Torres ante dirigentes gremiales, intendentes y autoridades del sector.

El mandatario destacó que este nuevo pozo “abre una etapa que puede cambiar la matriz productiva de Chubut” y subrayó la importancia de reactivar la economía de Comodoro Rivadavia, una ciudad golpeada por el desempleo y las políticas nacionales que afectaron a la industria energética.

Torres agradeció el acompañamiento de los gremios y de intendentes de distintos partidos y confirmó que la próxima semana viajará a Buenos Aires junto a los legisladores nacionales de Despierta Chubut para reclamar al Gobierno Nacional la reducción de las retenciones al petróleo no convencional, una medida clave para sostener la competitividad y el trabajo en la región.

Además, se anunció la ejecución de 17 proyectos de recuperación terciaria con plantas de polímeros, que permitirán extender la vida productiva de los yacimientos y consolidar la generación de empleo local.

“Chubut ya cumplió su parte. Ahora le toca a Nación hacer lo mismo”, concluyó Torres, reafirmando que el desarrollo energético de la provincia no se negocia y que la lealtad de su gestión está, antes que nada, con los chubutenses.