Se trata de maquinaria de última tecnología que agilizará las tareas. La obra fue retomada por las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de años de abandono de las gestiones anteriores.

La culminación de la Autovía Puerto Madryn-Trelew sigue avanzando con la llegada de moderna maquinaria que permitirá producir más de 40 mil toneladas de asfalto. La obra, impulsada por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres tras años de abandono, es financiada con fondos provinciales mediante el acuerdo de compensación de deuda con el Gobierno Nacional.

El secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, supervisó la instalación de los equipos en el obrador de Puerto Madryn y destacó su impacto en el ritmo de los trabajos. «Hoy contamos con el corazón de la obra, que nos permitirá producir más de 40 mil toneladas de mezcla asfáltica de manera continua», afirmó.

Con una inversión de $17.613 millones, la obra es ejecutada por la empresa Semisa Infraestructura S.A. y abarca casi 60 kilómetros, desde el acceso a Puerto Madryn hasta la Rotonda Norte en Trelew. Entre las principales tareas se incluyen la duplicación de la calzada, nuevas intersecciones, retornos, iluminación y mejoras en seguridad vial.

Para garantizar el avance en tiempo y forma, arribó una flota de maquinaria clave, entre ellas la Planta de Asfalto AMMANN ACM PRIME 140 Tn y la Trituradora RM 100GO! 250 tn/h. «Estas máquinas de última tecnología van a acelerar significativamente los trabajos», explicó Tórtola, resaltando que la ubicación estratégica del obrador permite el acceso inmediato a los áridos necesarios.

El presidente de Vialidad Provincial, Federico Drescher, subrayó el trabajo conjunto entre distintas áreas del Gobierno para agilizar la ejecución. «Gracias al empuje del gobernador Ignacio Torres, esta obra avanza a buen ritmo y dentro de los plazos previstos», afirmó.

Con esta maquinaria en funcionamiento, la autovía que durante años estuvo paralizada se encamina a convertirse en una infraestructura clave para mejorar la conectividad, potenciar la economía regional y garantizar mayor seguridad vial en Chubut.