Chubut abrió la Temporada de Pingüinos en Cabo Dos Bahías con mejoras para el turismo sustentable

El Área Natural Protegida suma infraestructura, guardafaunas y servicios, consolidándose como destino estratégico en la Ruta Azul.

En el marco del Día Internacional del Turismo, el Gobierno del Chubut inauguró la temporada 2025-2026 de pingüinos de Magallanes en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, reafirmando su compromiso con la conservación y el turismo responsable.

El acto fue encabezado por la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, junto a la intendente de Camarones, Claudia Loyola, y autoridades provinciales, municipales y del sector turístico. Se destacó la decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres de fortalecer las Áreas Naturales Protegidas como patrimonio ambiental, turístico y cultural de la provincia.

Este año, Cabo Dos Bahías presenta mejoras en infraestructura y servicios. Se instaló un sistema fotovoltaico que abastece a la base operativa, se sumaron cuatro guardafaunas al Parque Provincial Patagonia Azul y se incorporaron dos vehículos gracias a la cooperación con la Fundación Rewilding. Además, el personal recibió capacitaciones específicas en gestión y monitoreo de especies.

Las acciones forman parte del Plan Integral de reformas para las áreas protegidas de la provincia, que incluyen obras de acondicionamiento y refacción. Cabo Dos Bahías se consolida así como puerta de entrada al Parque Patagonia Azul y al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, integrando esfuerzos del Gobierno provincial, Parques Nacionales, organizaciones civiles y la comunidad de Camarones.

Ubicado a 29 km de Camarones, el área se posiciona como destino clave de la Ruta Azul, junto a atractivos de renombre como Punta Tombo, Punta Marqués y Península Valdés. Solo en el último año, más de 8.000 visitantes recorrieron su pasarela de 470 metros para observar pingüinos, lobos marinos y aves costeras en su hábitat natural.

Con esta apertura de temporada, Chubut invita a locales y turistas a vivir la experiencia única de la costa patagónica, consolidando un modelo de turismo sustentable que preserva la biodiversidad y potencia el desarrollo regional.

Salir de la versión móvil