Se trata de un espectáculo natural de 450 kilómetros desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul como horizonte.

En el marco de las acciones de promoción, difusión y comercialización que impulsa el gobernador Ignacio “Nacho” Torres desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Chubut presentó por primera vez en Buenos Aires el destino Patagonia Azul. Se trata de un trabajo conjunto entre la Casa del Chubut y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia.

La Ruta Azul en la Patagonia es un espectáculo natural de 450 kilómetros, desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul siempre como horizonte.

La presentación tuvo lugar en el auditorio de la Casa del Chubut, en pleno microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con las presencias del director general de la representación del gobierno provincial en la capital federal, Federico Puratich; y del director Regional de Turismo de la Delegación CABA, Sebastián Sarsfield.

El territorio de Patagonia Azul, declarado Reserva de Biosfera por la Unesco, se extiende desde la Ruta Nacional 3 hasta la milla náutica 24, cubriendo 3,1 millones de hectáreas. Se trata de la reserva más extensa del país y la de mayor superficie oceánica protegida.

La ruta conecta pueblos, parajes históricos y cuatro áreas naturales protegidas provinciales. A lo largo del recorrido, se pueden observar más de 60 islas y bahías, hábitat de aves y mamíferos marinos, posicionando a la región como un destino clave para el turismo sustentable y la conservación ambiental.