El vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, habló sobre la convocatoria de gobernadores patagónicos del 7 de marzo en Puerto Madryn.

El vicegobernador explicó que “el objetivo va a marcar un hito, porque la visión que tuvo el gobernador, Ignacio Torres, al trabajar sobre el relanzamiento del tratado de la Patagonia antes de asumir su responsabilidad, está rindiendo frutos y esa reunión llega en un momento más que oportuno”.

“Creo que se va a abordar lo que está faltando en general en el debate público, que es un plan de desarrollo productivo, se habla del ajuste a veces por el ajuste mismo, se habla de cuentas fiscales que es importante, por supuesto, el equilibrio, bajar el déficit fiscal, pero no hay que olvidarse que después es necesario las inversiones, generar empleo, mejorar el poder adquisitivo de los salarios y eso está ausente del debate público”, explicó.

Menna señaló que “un plan que abarque a todo el país y como acá hay una suerte de decisión expresa de no abordar un plan de obras de infraestructura que son necesarias para que después el sector privado pueda llevar adelante sus actividades. En eso hay una decisión expresa de no involucrarse en el tema, es necesario que las provincias, en este caso las patagónicas, piensen un plan por sí mismas”.

“El tratado regional que ya tiene casi 30 años es una herramienta fundamental, la Constitución Nacional habilitó a las provincias que se nucleen en regiones, que esas regiones tengan una finalidad de desarrollo y además les habilita a crear órganos mancomunados para llevar adelante esos objetivos. Creo que va a ser una reunión muy productiva donde también va a tener su carta de presentación el foro de legisladores nacionales”, afirmó.

En diálogo con LU 17, Menna aseguró que “la reunión del 7 de marzo es importante porque va a marcar una postura unificada. Tan sobre el tapete ha estado el tema de la coparticipación, y el hecho de pretender tratar a todas las provincias como si fuera lo mismo y, la verdad, que Patagonia está claro que hay más aporte al régimen de coparticipación que retiro y pese a eso te siguen castigando”.

“Es necesaria la urgente determinación de revisar ese régimen, el tema de las represas que se viene planteando desde el gobierno anterior. Es importante y habla también de un trabajo planificado y una agenda que no se va improvisando por coyuntura”, finalizó.