Torres denunció a prestadores médicos por fraude contra Seros: «Por primera vez el accionar de estos delincuentes va a tener una consecuencia»»

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial al detallar los distintos casos de profesionales, y prestadores de la obra social, cuyo accionar generó un perjuicio millonario para los afiliados. «Esto pasó durante muchísimo tiempo, con total impunidad”, mencionó.

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, brindaron una conferencia de prensa en la que abordaron una serie de graves denuncias penales radicadas por la actual gestión a prestadores de la entidad, que habrían incurrido en distintos tipos de fraude en perjuicio de la obra social Seros. Además, participaron de la conferencia el fiscal de Estado de Chubut, Andrés Giacomone; y el procurador General, Jorge Miquelarena.

Las denuncias abarcan irregularidades financieras, como así también relacionadas con prestaciones facturadas que no habían sido realizadas, encuadradas en la figura de «fraude en perjuicio de la administración pública», según lo determinado por el Artículo 174, inciso 5 en función del artículo 172 del Código Penal.

«Quienes vienen robando hace mucho tiempo a la obra social y, por ende, a sus afiliados, van a tener una implicancia penal por primera vez en mucho tiempo», advirtió el mandatario provincial, destacando que este tipo de comportamiento se acentuó en las últimas gestiones, “con total impunidad”.

Entre los casos denunciados se encuentran los de un grupo de profesionales de la salud, incluidos un cardiólogo, una psiquiatra y un traumatólogo, además de centros de diagnóstico por imágenes en Trelew y Esquel. «En algunos casos, se facturaron internaciones y procedimientos quirúrgicos que nunca ocurrieron. En otros, se emitieron recetas sin consentimiento del paciente», detalló Torres.

El informe también reveló que un centro de imágenes habría registrado más de 1.700 estudios médicos sin la debida autorización, lo que generó un impacto significativo en los fondos de la obra social. «Hemos logrado detectar estas maniobras, lo que nos permite evitar que continúen y establecer mecanismos de control más estrictos», explicó el presidente del ISSyS, Sergio Wisky.

En el marco de la investigación, se avanzará con las sanciones correspondientes y la presentación de nuevas denuncias en caso de ser necesario. «Buscamos que se apliquen las responsabilidades del caso y que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse», sostuvo el procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena. Además, se reforzarán los controles internos para garantizar la correcta prestación de servicios a los afiliados y mejorar la administración de los recursos del ISSyS.

Salir de la versión móvil