El gobernador Ignacio Torres encabezó la firma del contrato de concesión con la empresa Astillero Patagonia Naval S.A. para poner en marcha el astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia. El proyecto promete empleo, inversiones y desarrollo industrial en la región.
Después de más de dos décadas de paralización, el astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia será reactivado. El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó la firma del contrato de concesión con la empresa Astillero Patagonia Naval S.A., que asumirá la ejecución de obras para poner en funcionamiento y operar el espacio estratégico para la industria naval.
La firma del acuerdo se realizó en el Auditorio de SENASA con presencia de autoridades provinciales, municipales y legislativas, además de representantes sindicales y de la firma concesionaria. El contrato incluye obras de conservación, reparación y explotación de la infraestructura existente.
Torres destacó que “Chubut vuelve a ser un lugar atractivo para invertir, y este astillero es una muestra de que cuando hay planificación, reglas claras y decisión política, las oportunidades aparecen”. También remarcó que esta iniciativa “representa trabajo para la estiba, para el puerto, para la ciudad y para toda la Cuenca”.
El mandatario subrayó que la reactivación es resultado directo de la Ley de Promoción de la Industria Naval y de gestiones como la eliminación de aranceles para la importación de polímeros: “Comodoro va a volver a mirar al mar con una infraestructura a la altura de su historia y su potencial productivo”.
La administradora del Puerto, Digna Hernando, celebró la concreción del acuerdo como “una realidad esperada durante años”, mientras que la diputada nacional Ana Clara Romero valoró que “estos son hechos concretos que marcan una nueva etapa para Chubut”. El intendente Othar Macharashvili destacó que “después de más de 20 años, el astillero vuelve a ponerse en marcha gracias a condiciones de estabilidad y acompañamiento político”.