Con una inversión provincial total superior a los 15 mil millones de pesos, se concretó la apertura del hospital más moderno del Valle y el más avanzado de la Patagonia, equipado con tecnología de última generación y preparado para brindar atención de alta complejidad en toda la región. «Estamos cumpliendo con obras que muchos decían que eran imposibles, convirtiéndolas en realidad y demostrando que en nuestra provincia hay un cambio de paradigma», aseguró Torres.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes por la mañana la inauguración del Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys” de la ciudad Trelew, un centro sanitario que, por sus características y capacidad, será el más importante de la región patagónica.

Licitada en 2014, la obra puesta en marcha en el marco del 139° aniversario de la ciudad de Trelew, sufrió demoras y paralizaciones durante más de una década. A partir del compromiso de la actual gestión por llevar adelante la ejecución del proyecto y tras una inversión provincial superior a los 15 mil millones de pesos, el nuevo centro de alta complejidad finalmente abrió sus puertas.

Durante el acto, en el que hubo números artísticos y entrega de presentes por los 139 años de Trelew, estuvieron acompañando al mandatario provincial su esposa y presidenta de la Fundación Banco del Chubut, Ornella Costa; el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el intendente de Trelew, Gerardo Merino; la diputada nacional Ana Clara Romero; la secretaria de Salud, Denise Acosta; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; además de equipos técnicos y profesionales que forman parte del plantel del nuevo centro sanitario; representantes de los gremios del sector de la salud; funcionarios del Gabinete Provincial, autoridades municipales, legisladores, concejales y vecinos de la comunidad, entre otros.

Al hablar en la inauguración, previo a una amplia recorrida por las modernas instalaciones, el gobernador saludó a la comunidad de Trelew en un nuevo aniversario, y se refirió a la apertura del hospital de alta complejidad como «un hecho histórico», destacando que el nosocomio será un centro de referencia en la región.

En este contexto, el mandatario sostuvo que, años atrás, «cuando el barril estaba a 120 dólares, se pagaban los salarios desdoblados y obras como esta, que fueron un símbolo de la desidia y la corrupción, estaban paradas porque el dinero se lo robaron”, sumando a ello que la apertura del nuevo hospital «es un hecho que nos une a todos, sin distinción política ni partidaria: estamos demostrando que, en una época muy difícil a nivel nacional, Chubut es un ejemplo de superación», afirmó.

Agregó además que «estamos cumpliendo con obras que muchos decían que eran imposibles, convirtiéndolas en realidad y demostrando que en nuestra provincia hay un cambio de paradigma», señaló el Gobernador, quien recordó que «durante más de una década, mientras cruzábamos una Ruta 3 abandonada, veíamos a este hospital como un símbolo de la desidia, del cual todo el mundo decía que era imposible equiparlo y ponerlo de pie».

En tal sentido, Torres explicó que «gracias a una licitación realizada a través de Naciones Unidas, de manera transparente, los chubutenses nos ahorramos un 30% del costo, lo cual permitió que hoy pudiéramos estar equipando este hospital, y consiguiendo un tomógrafo para iniciar la segunda etapa, y que este centro sea el hospital de alta complejidad mejor equipado y más moderno de toda la Patagonia».

«La prioridad de este gobierno será siempre dar respuesta a nuestros pueblos, y este hospital va a atender a todos, sin importar de qué localidad de Chubut o de qué parte de la región patagónica vengan. Hoy, después de muchos años de ver desidia y corrupción, podemos inflar el pecho de una vez por todas y decirle a la Argentina que nuestra provincia es un ejemplo de superación. En un momento difícil, logramos ponernos de pie y finalizar obras que parecían imposibles», remarcó el Gobernador, quien finalizó agradeciendo «a todos los contribuyentes de la provincia por haber hecho realidad este sueño de que este nuevo hospital pueda finalmente abrir sus puertas».

Por su parte, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, se refirió a la inauguración del nuevo Hospital como un hito en la historia de Trelew y recordó que «hace 160 años, un grupo de aventureros y visionarios con ganas de progresar, desembarcaban en nuestras costas chubutenses; y al poco tiempo de ello, nacía una niña, dando honor a su madre, a quien llamaron María Elizabeth Humphreys».

Sobre este punto, destacó que «hoy, tenemos la enorme responsabilidad y el desafío de continuar ese legado de la cultura y el trabajo, encontrándonos con una ciudad ordenada, limpia, con inversión privada y obra pública como lo es el ingreso a este nuevo hospital», agregando que «Trelew despertó y se puso de pie, como lo hizo aquella niña cuyo nombre e historia están representados en este nuevo hospital».

La obra, que comenzó en junio de 2015, implicó una inversión inicial de 2.658.565.663,13 pesos en su construcción, a la que se sumaron procesos de adecuación, modernización y adquisición de equipamiento durante la gestión del gobernador Torres superando una inversión histórica de 15 mil millones de pesos en beneficio de los chubutenses.

Con 12.988 metros cuadrados cubiertos y 114 camas de internación, el nuevo hospital está diseñado con áreas de internación, quirófanos generales y obstétricos, servicio de neonatología, atención de urgencia gineco-obstétrica terapia intensiva e intermedia, diagnóstico por imágenes (rayos x, mamografía, ecografía y próximamente tomografía computarizada), laboratorio, esterilización, lavadero, cocina, consultorios externos y residencia para madres.

Además, actualmente se están ejecutando obras complementarias como el cerco perimetral, los depósitos de residuos comunes y patológicos, y un nuevo cruce vial semaforizado para el acceso principal al predio.

Cabe destacar que el edificio fue diagramado con un modelo sistémico y funcional, que organiza los circuitos públicos, técnicos y restringidos para optimizar el flujo de pacientes, personal y suministros.

En este sentido, desde la cartera sanitaria destacaron que entre las principales áreas equipadas se destacan la de Diagnóstico por Imágenes, con equipos de rayos X, mamografía, ecografía y próximamente tomografía computarizada; un Área Quirúrgica, con quirófanos generales y obstétricos, torres de laparoscopia, mesas de cirugía, mesas de anestesia y monitores multiparamétricos, la Terapia Intensiva y Neonatología, con trece camas eléctricas de alta complejidad, incubadoras, cunas radiantes, monitores fetales y sistemas de monitoreo centralizado, el Laboratorio, dotado con microscopios, centrífugas, heladeras y concentradores de vacío y el destacado sector de Telemedicina, que permitirá atención remota y vinculación con otros hospitales de la red provincial.

Asimismo, la secretaria de Salud indicó que, en materia de equipamiento médico y mobiliario, “adquirimos más de 250 unidades de tecnología hospitalaria, fundamentales para que podamos garantizar el confort y la seguridad cada paciente que llegue al hospital”.

El detalle del equipamiento médico, informático, mobiliario médico y mobiliario general incluye, principalmente, un equipo de rayos X, tres scialíticas de pie y cuatro de techo, dos mesas de cirugía, un esterilizador, una avadora ultrasónica, una torre de laparoscopia, dos videocolposcopios, un videolaringoscopio, cuatro ecógrafos, una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico.

A esto se le suma un sistema de PACS, una central de monitoreo, un monitor de función cerebral, seis monitores multiparamétricos adultos y seis neonatales, 42 camas de internación eléctrica tipo 1, cuatro camas de internación eléctrica tipo 2, cuatro más de partos y recuperación, 13 de terapia intensiva eléctrica; diez camillas de examen y seis de traslado, un sillón ginecológico eléctrico, seis electrocardiógrafos y seis desfibriladores, un electrobisturí, tres equipos de alto flujo, cuatro ventiladores de traslado, 14 mezcladores de aire-oxígeno, un estetoscopio e instrumental quirúrgico.

Para equipar por completo el nuevo nosocomio, también se compraron seis monitores fetales, tres bilirrubinómetros, tres cunas radiantes para recién nacido, siete incubadoras neonatales, tres dispositivos de reanimación para lactantes, ocho equipos de fototerapia, cuatro oxímetros de pulso, cuatro freezers y cuatro heladeras, cuatro sistemas de calentamiento de pacientes y tres sistemas de regulación de temperatura de pacientes, 19 estetoscopios adultos, 14 estetoscopios neonatales y tres estetoscopios pediátricos; tres nebulizadores aspirador, ocho termómetros, dos sillas de ruedas, 17 resucitadores manuales, 13 cunas acrílicas y 10 pediómetros.

Además, para el sector del laboratorio se adquirieron cinco centrífugas, una microcentrífuga, siete microscopios, un concentrador de vacío y tres heladeras; y como equipamiento informático se destaca la adquisición de 9 computadoras de grado médico y 69 administrativas.