El gobernador de Chubut anunció un paquete de medidas y proyectos de ley para fortalecer los derechos y la participación de los pueblos originarios. Se priorizará la regularización de tierras y el respeto por sus formas organizativas.

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó un encuentro con referentes de comunidades originarias en la Legislatura de Chubut, donde presentó una serie de políticas y proyectos de ley con el objetivo de avanzar en la regularización dominial y el reconocimiento de derechos. “Vamos a abarcar cada uno de los temas y resolverlos. Este año comenzamos con la regularización total de las comunidades que tienen un derecho legítimo”, afirmó el mandatario.

Entre los anuncios, se destacó la creación de un procedimiento de consulta previa libre e informada, un Registro Provincial de Comunidades Indígenas, y la modificación de la Comisión de Tierras Indígenas para garantizar la representación directa de los pueblos originarios. Torres explicó que las nuevas normativas permitirán “que las comunidades elijan a sus propios representantes y que se avance con un relevamiento definitivo de sus territorios”.

El mandatario diferenció claramente a las comunidades con derechos legítimos de quienes intentan usurpar tierras bajo falsas banderas. “Hay que separar a quienes quieren, de manera malintencionada, estafar a las comunidades y a todos los chubutenses”, señaló, y agregó: “Muchas veces, las divisiones se hacen desde el prejuicio y el desconocimiento. Por eso nuestra propuesta es seguir trabajando juntos”.

Durante el acto, Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna, ministros provinciales y el titular de la Dirección de Asuntos Indígenas, Fernando Antieco.

También participaron más de 20 representantes de comunidades originarias de distintas localidades de la provincia. Participaron Rubén Romero Sayhueque (Namuncurá-Valentín Sayhueque, Gaiman); Lonco Amado Huenchupan (Huaguelen, Lago Puelo); Edith Cárdenas (Ruca Peñi); Daniela Trangol (Trangol); Daniela Trangol; María Botello (Mañaqueque Botello); Alicia Cárdenas (Motoco Cárdenas); Orestes Jara (El Puntudo); Isabel Cariñanco (Boqute Nahuelpan, Trelew); Lidia Cayul (Cayul); Adelaida Muñóz (Pulgar, El Hoyo); Miguel Coronati (Mina de Indio, Cushamen); Alicia Cayu (Wentru Kimey, Cushamen); Antonio Fermín (Nehuen Mapu, Cushamen); Andrés Huala (Ranquil Huao, Cushamen); Guillermo Patela (El Chaila); Elogio Ayilef (Aldea Epulef); Rita Rosa (Will Pu Folil Kona, Puerto Madryn); Ángel Ñanco (Pu Fotu Mapu, Puerto Madryn); Lucas Antieco (Chewelcho Gununa Kunna Lof Julio Antieco, Puerto Madryn); y Lucio Antieco (Lof Antieco Pu Tahiel Ñuke Kukey, Trelew).

“El más importante de los temas es la regularización dominial. Por eso tomamos la decisión política de avanzar con un relevamiento definitivo para que las comunidades puedan, de una vez por todas, ser dueñas de su territorio”, afirmó Torres, quien aseguró que el proceso se completará durante su mandato.

El gobernador concluyó que las comunidades “serán un eslabón importante y responsable de que podamos cumplir con todos los objetivos”, y definió la iniciativa como “un acto de justicia que debería haberse concretado hace muchísimo tiempo”.