Torres respaldó la postura de Milei: “Vamos juntos en todo el país o no vamos juntos”

El gobernador de Chubut analizó el panorama político de cara a las elecciones legislativas y expresó su respaldo a la estrategia de Javier Milei. Además, se refirió al desalojo de tierras en el Parque Nacional Los Alerces y cuestionó duramente las ocupaciones ilegales.

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres expresó su postura sobre el panorama electoral del 2025 y las posibles alianzas del PRO. En una entrevista con Radio Mitre, hizo hincapié en que el PRO no forma parte del gobierno actual y que, para las elecciones, la unión con Javier Milei debe ser total a nivel nacional. «O vamos juntos en todo el país o no vamos juntos», afirmó, alineándose con la visión del presidente de la Nación.

En cuanto al ámbito político del PRO, Torres mencionó que tuvo una reciente conversación con Mauricio Macri en donde se dejó claro que: “Lo que hay que interpretar bien en el mensaje es que no se está acordando ir juntos, se está proponiendo una mesa para trabajar en qué condiciones y para qué”, indicó Torres. No obstante, subrayó que la coherencia es clave en las alianzas electorales y que la ingeniería electoral no debe convertirse en una «estafa al electorado», reiterando que, «si no hay coincidencia, no tiene sentido competir juntos».

El mandatario provincial también comentó sobre el reciente desalojo de un grupo de mapuches en el Parque Nacional Los Alerces. Torres diferenció a las comunidades originarias de los ocupantes ilegales, llamándolos «chantas» y «delincuentes», y sostuvo que este tipo de usurpación de tierras no tenía fundamento legal ni social, a pesar de que algunos sectores la consideraban una consecuencia del déficit habitacional.

El gobernador destacó que el desalojo se llevó a cabo de forma pacífica, gracias al diálogo, y criticó a las gestiones anteriores, tanto del gobierno de Alberto Fernández como de figuras como Axel Kicillof, por haber avalado las tomas de tierras. Además, mencionó que muchos de los ocupantes provenían del Conurbano bonaerense con intenciones especulativas e ilegales.

Salir de la versión móvil