En el marco de los festejos, el mandatario también confirmó que este año estará finalizada la ampliación del tendido eléctrico que beneficiará a vecinos de la Comarca Andina y anticipó que, por primera vez en la historia, las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut harán una “licitación común para tener medios aéreos propios” que contribuyan a combatir posibles incendios forestales durante la temporada estival.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este viernes el acto central por el 72° aniversario de El Hoyo. Durante la ceremonia, el mandatario dejó inauguradas importantes obras; entregó aportes, equipamiento e indumentaria a instituciones y firmó convenios para ejecutar infraestructura vial y habitacional en la localidad. “Nos vamos a hacer cargo de garantizar una reparación histórica para esta región, por todos esos años que hicieron la vista gorda”, aseguró.
En el marco de la celebración realizada en el Predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, el titular del Ejecutivo anunció que, por primera vez en la historia, “haremos una licitación común junto a las provincias de Neuquén y Río Negro” para tener medios aéreos propios que contribuyan a combatir los incendios forestales que pudiesen registrarse durante la temporada estival en toda la región.
El mandatario consideró que “no podemos estar dependiendo de la decisión del Gobierno Nacional de turno de ayudar o no a esta región”, e indicó que “por eso las provincias nos hermanamos y nos pusimos de acuerdo para licitar nuestros propios equipos aéreos de prevención, complementarios a los equipos nacionales”.
Torres confirmó que este año se finalizará la ampliación de la Estación Transformadora El Coihue, obra clave para mejorar el suministro eléctrico en El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, Cholila y El Bolsón. “Nos vamos a hacer cargo de garantizar una reparación histórica para esta región”, aseguró.
El gobernador Torres destacó que estas medidas buscan saldar la deuda histórica con la Comarca Andina y fortalecer el desarrollo productivo, turístico y social de la región, con obras energéticas, de seguridad y nuevas instalaciones deportivas.
En el marco de los festejos, Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente local, César Salamin; el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; los secretarios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; y de Trabajo, Nicolás Zárate; el subsecretario de Protección Civil, Eduardo Pérez; los presidentes del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Ramiro Ibarra; del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Horacio Massacese; y de Chubut Deportes, Milton Reyes; diputados provinciales, intendentes de localidades vecinas y representantes de fuerzas de seguridad e instituciones de la localidad.
La actividad desarrollada esta mañana en la localidad cordillerana contempló la inauguración de 4.000 metros cuadrados de adoquinado y la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Monitoreo. Sobre este último, el mandatario sostuvo que, “de la mano de una licitación que está en curso y justamente con estas bases operativas, se puede acceder a más cámaras y los propios vecinos que tengan cámaras pueden ponerlas a disposición de manera voluntaria”.
Asimismo, Torres anunció la reconstrucción del Gimnasio Municipal de la localidad. “Se va a licitar este año”, adelantó el gobernador e indicó que “después del derrumbe pasó mucho tiempo y hoy, con mucho esfuerzo y con responsabilidad fiscal, vamos a poder licitar y comenzar una obra que es determinante para que este pueblo pueda tener actividades culturales, deportivas y recreativas”.
El intendente de El Hoyo, César Salamin, destacó el acompañamiento del mandatario provincial y su equipo de Gobierno en la celebración e indicó que “la última vez que nos visitó un gobernador para el aniversario del pueblo fue hace ocho años”.
“Acabamos de firmar convenios y de inaugurar más de 4.000 metros cuadrados de adoquines que nos proporcionó la Provincia; un barrio casi completo va a poder tener todo adoquinado”, sostuvo y cuestionó que se trata de una “obra que debería haber sido finalizada en 2021, que fue financiada por el Gobierno Nacional y quedó trunca”.
Salamin remarcó la habilitación del Centro de Monitoreo: “Las cámaras son muy importantes para la seguridad de nuestro pueblo, ahora vamos a tener un control exhaustivo teniendo en cuenta que en la temporada de verano nos visita muchísima gente”.