El gobernador Ignacio Torres inauguró el período legislativo con un discurso enfocado en el desarrollo económico, la defensa del empleo y el impulso de inversiones. Destacó la estabilidad laboral en la provincia y anunció medidas clave para fortalecer la industria y la producción.

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó la apertura del 53° período de sesiones en la Legislatura provincial con un discurso en el que hizo un balance del primer año de gestión y delineó los ejes estratégicos para el 2025. En su intervención, resaltó que Chubut fue una de las tres provincias del país que no sufrió destrucción de empleo durante el 2024 y subrayó la importancia de fortalecer el sector productivo.

«Chubut, Neuquén y Salta son las únicas tres provincias que lograron mantener el empleo en un contexto difícil», afirmó Torres. Además, hizo hincapié en la necesidad de impulsar una «agenda inteligente» para sostener la actividad económica en la cuenca petrolera, asegurando que «la única forma de garantizar el trabajo es siendo más competitivos». En ese sentido, valoró el rol de los legisladores nacionales en la eliminación del precio sostén del barril criollo, que consideró «una estafa que le costó a Chubut miles de millones de dólares».

Otro de los anuncios clave fue el acuerdo alcanzado con la empresa PECOM para potenciar la producción petrolera. «Si eliminábamos los aranceles a los polímeros, se comprometían a triplicar la inversión en la cuenca», explicó Torres, destacando que la gestión logró concretar este beneficio gracias al apoyo de los legisladores nacionales. Además, celebró la creación del Programa de Incentivos a las Cuencas Maduras, que busca garantizar un esquema de alivio fiscal para mantener la competitividad del sector.

En materia de desarrollo industrial, el mandatario provincial resaltó la reactivación del astillero de Comodoro Rivadavia tras años de abandono. «Después de casi dos décadas de ver ese monumento a la desidia, decidimos hacerlo viable con una ley de fomento a la industria naval y su inclusión en la Zona Franca», anunció. Torres aseguró que «no solo será viable, sino que será el astillero más competitivo de Argentina», adelantando que el lunes se adjudicará al primer concesionario.

Finalmente, el gobernador destacó la creación de la Agencia Provincial de Inversiones y Comercio Exterior, diseñada para atraer inversiones y generar empleo. También confirmó la conformación de la Subzona Franca de Trelew, donde ya hay cuatro empresas listas para instalarse, con un impacto estimado de 300 nuevos puestos de trabajo. «Esto no es solo para Trelew, sino para toda la provincia, porque significa más trabajo y una agenda de desarrollo real», concluyó.