Una encuesta de la consultora Vot/Si reveló que Ignacio Torres culmina el 2024 con un 66% de imagen positiva, destacándose por haber garantizado el inicio de clases, reducir el endeudamiento provincial y posicionarse como una figura clave a nivel nacional.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, finaliza su primer año de gestión con una sólida imagen positiva del 66%, según una encuesta reciente de la consultora Vot/Si. De cada 100 chubutenses consultados, 43,4% calificó como “buena” su gestión y un 22,6% la consideró “muy buena”. La imagen negativa, en tanto, alcanzó apenas el 23,8%, lo que consolida a Torres como una de las figuras políticas más respaldadas de la provincia en los últimos años.
La “regularidad” educativa fue una base fundamental para recuperar la confianza de la población en la gestión provincial.
Entre los factores que explican este nivel de aceptación, el inicio del ciclo lectivo se posicionó como el “gran acierto” de su administración. Luego de cinco años marcados por paros docentes y conflictos salariales, el 51,3% de los encuestados destacó la normalización del sistema educativo, con clases garantizadas y acuerdos salariales alcanzados con los gremios docentes.
Otro punto clave fue la política de desendeudamiento, que permitió a la provincia cumplir con sus obligaciones sin recurrir a nuevas deudas. Durante 2024, Chubut se limitó a pagar compromisos existentes, evitando tomar préstamos para el pago de sueldos o gastos corrientes. Este orden financiero fue señalado como un “acierto” por el 18,1% de los encuestados, consolidando una imagen de responsabilidad fiscal en un contexto económico nacional complejo.
Por último, el posicionamiento nacional de Torres también fue reconocido por el 15% de los chubutenses. Su firme enfrentamiento con el gobierno de Javier Milei por la retención de fondos coparticipables lo llevó a ganar visibilidad en medios nacionales y a obtener un fallo judicial favorable que obligó a Nación a cesar con las retenciones. Esta combinación de liderazgo provincial y protagonismo en la arena nacional consolidó al gobernador como una figura política influyente más allá de los límites de Chubut y la Patagonia.