El gobernador de Chubut advirtió que la Argentina necesita consensos urgentes para aprovechar el potencial energético de la Patagonia. Defendió el rol de las provincias, cuestionó la demagogia ambiental y remarcó que están en juego divisas, empleo e infraestructura.
Nacho Torres volvió a poner a la Patagonia en el centro del debate nacional: “Tenemos los mejores vientos del mundo, puertos de aguas profundas y los recursos que la transición energética global está demandando. Pero si no nos ponemos de acuerdo, vamos a perder inversiones por miles de millones”.
El gobernador sostuvo que Chubut, como muchas otras provincias productivas, “genera divisas que la Nación viene dilapidando hace años” y que es momento de impulsar una estrategia de desarrollo con mirada federal. “No se puede refundar el país cada cuatro años” planteó Torres y reclamó una política de Estado en torno al hidrógeno verde, la pesca trazable y la infraestructura energética.
También llamó a no caer en falsas dicotomías: “Tenemos que producir más y exportar más, pero hacerlo con inteligencia. La sostenibilidad no es un discurso vacío, es una oportunidad concreta para generar trabajo, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida. Y esa agenda tiene que surgir desde las provincias” concluyó Ignacio Torres.